lunes, 21 de marzo de 2011

Principio de Arquímedes

Integrantes:
Gabriela de la rosa
Diana Laura
Erick
Carolina Valeria
Grace Alejandra
Jessica

Introducción:
El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, será empujado con una fuerza vertical ascendente igual al peso del fluido desplazado por dicho cuerpo. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons.

Objetivo:
Aprender sobre el principio de Arquímedes, y utilizar sus formulas.

Material:
  • Bascula
  • Plato
  • Vaso
  • Objeto
Formulas:
E= PeV
E=DgV

Metodo:
  1. Pesar el plato
  2. Pesar el cuerpo en el aire
  3. A. Pesar sobre el plato u vaso lleno con agua                                                                                
     3.   B. Pesar el cuerpo dentro del agua (sin quitar el plato y cuidando que el agua se derrame solo en el plato)

    3.   C. Calcular el peso del cuerpo dentro del agua (3b-3a)
    4.   A. Pesar el agua derramada en el plato
    4.   B. Calcular el peso del agua derramada
    5.   Calcular el empuje (2-3c)

Resultados:
  1. 2.3 gr.
  2. 60 gr.
  3. 550.4 gr.
    3b. 585. 7 gr.
    3c. 35.3 gr.
    4a. 30.5 gr.
    4b. 28.2 gr.
    5.   29.5 gr.

Imagenes:
 En esta imagen se pesa el objeto

 En esta imagen se pesa el plato
 En esta se pesa el plato con agua

jueves, 3 de marzo de 2011

Propiedades de los líquidos y fuerzas moleculares

Nombre los integrantes:
Diana Laura
Grace Alejandra
Erik
Carolina
Gabriela
Jessica

  1. Fuerza que mantiene unidas las moleculas de un mismo cuerpo.
  2. Fuerza que mantiene unidas las moleculas de diferentes cuerpos.
  3. Fuerza que mantiene unidas las moleculas en las superficie de un liquido.
  4. Propiedad que tienen los liquidos dehacender por tubos de diametro interior comparable al hueso de un cabello.
  5. La superficie libre de un liquido siempre es plana y horizontal.
Respuestas:
  1. Cuesion
  2. Adherencia
  3. Tensión superficial
  4. Capilaridad
  5. Vasos comunicantes

Presión hidrostática

Nombre del maestro:
Maria Eugenia Zavala Alegria

Nombre de los integrantes:
Diana Laura
Grace Alejandra
Carolina
Erik
Gabriela
Jessica

Introducción:

Los fluidos liquidos y gases ejercen presión sobre los cuerpos inmersos en ellos. Nuestro cuerpo esta conformado a que nos presione el aire. Por eso no nos damos cuernta de que esa acción del aire existe. Sin embargo, el oido es muy sensible al cambio de presión externa y el dolor es la señal que manda para avisar que la presión del medio que nos rodea difiere de la presión normal. Eso ocurre al bucear cuando la presión aumenta, o al subir una montaña cuando la presión disminuye.
La presión hidrostática es aquella que origina todo liquido sobre el fondo y las paredes del recipiente que lo contiene. Esto se debe a la fuerza que el peso de las moleculas ejerce sobre un área determinada; la presión aumenta conforme es mayor la profundidad.
La presion hidrostática puede calcularse multiplicando el peso especifico por la altura que hay sobre la superficie libre de liquido hasta el punto considerado.

Objetivo:
Reafirmar conocimiento de presión hidrostática.

Material:
  1. Botella de plastico
  2. Plastilina
  3. Agua
Método:
  1. Medir profundidad de los orificios.
  2. Tapar con plastilina los orificios.
  3. Calcular la presión hidrotática en cada orificio.
  4. Llenar de agua la botella.
  5. Destapar los orificios al mismo tiempo.
  6. Hacer observaciones.
Formulas:
P=lgh

Medidas:
  1. 16 cm= 0.16 m
  2. 22.4 cm= 0.224 m
  3. 27 cm= 0.27 m
Resultados:
  1. (1000)(9.8)(0.16)= 1568 Pascales
  2. (1000)(9.8)(0.224)= 2195.2 Pascales
  3. (1000)(9.8)(0.27)= 2646 Pascales
Imagenes:
En esta imagen se mide la separacion de los orificios, teniamos mas imagenes que demostraba el procedimiento, pero no las pudimos subir, ya que el archivo no es compatible


Conclusiones:
  • Esto nos sirve para conocer la presión hidrostática que hay en una botella, a la hora de medir los orificios y pasarlos a pascales.