jueves, 9 de junio de 2011

Dilatación de solidos, liquidos y gases

Nombre del maestro:
Maria Eugenia Zavala Alegría

Integrantes:
  • Carolina Valeria
  • Grace Alejandra
  • Gabriela
  • Diana Laura
  • Jessica
  • Eric
Introducción:
Cualquiera que observe, lo que sucede a su alrededor, se da cuenta que muchos materiales se hacen más grandes cuando su temperatura se eleva. La descripción e la temperatura en términos del movimiento molecular aclara este fenómeno. Algunos cuerpos llegan a romperse, debido a las deformaciones resultantes de la dilatación térmica.
Dilatación aparente: En realidad, cuando se calienta el líquido contenido en un recipiente, también se dilata el recipiente, de modo que a la dilatación que observamos es la dilatación aparente del líquido.
Dilatación verdadera: Es la suma de la dilatación aparente más la del recipiente.
Los gases siguen una ley semejante a la que siguen los sólidos y los líquidos: Hay un coeficiente de dilatación del gas: 1, que llamaremos coeficiente de dilatación de un gas a presión constante.
1. - El aumento de volumen es directamente proporcional al aumento de temperatura, cuando la presión permanecer constante.
2. - El aumento de volumen es directamente proporcional al volumen inicial cuando la presión permanece constante.
Pero al tratarse de comprobar con distintos gases si cada uno tiene su coeficiente de dilatación a presión constante, nos encontramos con una cosa curiosa:
3. - El coeficiente de dilatación a presión constante tiene el mismo valor para todos los gases.

Objetivo:
Mostrar la dilatación de los solidos, liquidos y gases.

Material:
  • Matraz
  • Parrilla
  • Tapón de hule mono-oradado
  • Moneda de $10
  • Tenasas
  • Tela de adbesto
  • Tubo de vidrio
Metodo:
  1. Calentar agua a punto de hervir
  2. Desconectamos parrilla
  3. Colocamos matraz invertido dentro del agua
  4. Colocar agua hasta el tope del matraz con tapon de hule mono-oradado y el tubo de vidrio
  5. Calentar
  6. Colocan 2 tachuelas en una tabla de madera
  7. Poner la moneda entre las 2 tachuelas
  8. Calentar la moneda
  9. Esperar 10 minutos
  10. Colocar la moneda en la tabla, enfriar y ver que pasa
  11. Calcular la superficie final despues de dilatarse una moneda.
Resultados:
Si: 3.14 (0.015) al cuadrado
Sf= 1.76145 x 10 a la -3

Imagenes:

Conclusión:
Ver la dilatacion de un cuerpo solido, otro liquido y un gas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario